Respuesta:Corroborando las fuentes de sus afirmaciones.Explicación:Por ejemplo, una revista publicó un artículo el cual afirma que: "Se descubre que Jesús es un invento de los asiáticos para esclavizar al pueblo romano". Revisamos cuál es el sustento de tal afirmación. Quizá en las siguientes líneas lo comenten, así que seguimos y encontramos: "esto respaldado por un chamán que ve el pasado". Mmmm, está bien. Más allá de tus creencias personales (ojo, esto es muy importante), hay que atenerse a los hechos, a la objetividad. puede que creas que los chamanes pueden ver el pasado, el problema es que no puedes demostrarlo. la documentación científica evita este tipo de inconvenientes. nunca confundas un hecho (un dato histórico o un estudio científico verificado muchas veces) con una opinión o creencia.En redes sociales se presentan "noticias" constantemente.En TikTok estaba circulando un hombre que informaba acerca de que el agua de grifo tenía hormonas femeninas, así que eso hacía a los hombres de esta generación más "afeminados". Volvemos a revisar la información. Encontramos que 1) No tiene fuentes como la anterior que mencionaba al chamán.2) Al buscar sobre el tema en Google (ejemplo, si pueden haber hormonas en el grifo), encontramos que dado el conocimiento científico actual tal resulta un contrasentido.Incluso, para comprobar la verdad de una noticia no es suficiente que sea verosímil, es decir posible. Un ejemplo de esto es cuando muchos medios de comunicación anunciaron la muerte de un lingüista famoso estado unidense de nombre Noam Chomsky, cuando no sólo no estaba muerto, sino que recuperándose. Las primeras noticias tenían de supuesta fuente a la esposa, sin embargo al comprobar la supuesta fuente no se podía hallar nada al respecto, ningún testimonio o vídeo. los otros medios de comunicación simplemente copiaron la noticia dando por hecho que la noticia era verdadera por su posibilidad real, plausibilidad.