Respuesta:En un enlace covalente, los átomos participantes presentan valores de electronegatividad que pueden ser iguales o diferentes, pero la diferencia entre ellos es generalmente pequeña. Si la diferencia es cero o muy cercana a cero, el enlace se considera covalente no polar; si la diferencia es mayor, pero aún dentro de ciertos límites, se considera covalente polar. Explicación: La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer los electrones compartidos en un enlace químico. En un enlace covalente, los átomos comparten electrones para alcanzar una configuración electrónica más estable.Enlaces covalentes no polares:Ocurren cuando los átomos enlazados tienen electronegatividades similares o iguales. Los electrones se comparten de manera equitativa, no hay separación de cargas y el enlace no presenta polaridad. Enlaces covalentes polares:Se forman cuando los átomos enlazados tienen electronegatividades diferentes. El átomo más electronegativo atrae más fuertemente los electrones compartidos, generando una densidad de carga negativa parcial (δ-) sobre él y una densidad de carga positiva parcial (δ+) sobre el átomo menos electronegativo. Esta diferencia en la distribución de electrones crea un dipolo eléctrico en el enlace, haciéndolo polar. En resumen: En los enlaces covalentes, la diferencia de electronegatividad entre los átomos determina si el enlace es polar o no polar, y la magnitud de esta diferencia afecta el grado de polaridad.