Explicación:La Yunga Marítima, también denominada Chala, se localiza en el flanco occidental de los Andes peruanos, aproximadamente entre los 500 y 2,300 m s.n.m.. Su relieve es predominantemente accidentado y quebrado, conformado por valles estrechos, laderas empinadas y quebradas profundas que descienden hacia el océano Pacífico. A pesar de encontrarse en una zona de clima cálido y seco, la presencia de ríos estacionales y permanentes permite la formación de fértiles valles interandinos, donde se desarrollan importantes actividades agrícolas. La flora está representada por especies adaptadas a la aridez, como cactáceas y arbustos, aunque en las áreas irrigadas prosperan frutales y cultivos como la vid, el maíz y el algodón. La fauna incluye aves, reptiles y pequeños mamíferos, adaptados al ambiente seco, mientras que en las zonas cercanas a los ríos se encuentran peces y aves acuáticas. En el aspecto económico, esta región se caracteriza por la agricultura intensiva, la vitivinicultura, la producción de frutales, así como por actividades complementarias vinculadas a la ganadería menor y, en ciertos sectores, al turismo rural y ecológico. En síntesis, la Yunga Marítima constituye un espacio de transición donde el relieve accidentado, la escasez hídrica y la fertilidad de los valles confluyen, dando origen a una zona estratégica para el desarrollo agrícola y cultural del país.