1861 – Paul Broca: descubre el área de Broca, que sirve para hablar (lenguaje). • 1870 – Fritsch y Hitzig: prueban en perritos que si estimulas el cerebro se mueven partes del cuerpo. • 1874 – Wernicke: encuentra otra parte del lenguaje, pero esta es para entender lo que nos dicen. • 1906 – Golgi y Ramón y Cajal: ganan Nobel, Cajal confirma la teoría de la neurona (todo se conecta pero cada una es independiente). • 1929 – Hans Berger: inventa el EEG, sirve para ver la actividad eléctrica del cerebro. • 1949 – Donald Hebb: dice que cuando dos neuronas se activan juntas, se conectan (aprendizaje). • 1950’s: aparecen los primeros medicamentos psiquiátricos (para depresión, ansiedad, psicosis). • 1960’s – Sperry y Gazzaniga: investigan el “split brain”, o sea, cerebros que separaron los hemisferios y ven que cada uno hace cosas distintas. • 1970’s: se estudian neurotransmisores como serotonina, dopamina, noradrenalina y su relación con emociones. • 1990’s – Década del cerebro: mucho avance en neurociencia, crean técnicas como la resonancia magnética funcional (fMRI). • Actualidad: la psicobiología se ve desde genética, neuroimagen, neuropsicología, etc.