Respuesta:Explicación:1. Metáfora:Consiste en una comparación implícita entre dos elementos que comparten alguna similitud. Ejemplo: "Sus ojos son dos luceros" (comparación de los ojos con luceros sin usar "como"). 2. Símil:Es una comparación explícita entre dos elementos utilizando partículas comparativas como "como", "cual", "semejante a". Ejemplo: "Sus ojos brillan como luceros." 3. Hipérbole:Consiste en exagerar una cualidad o cantidad de algo. Ejemplo: "Lloré un río de lágrimas."4. Personificación:Atribuye cualidades humanas a objetos inanimados o animales. Ejemplo: "El viento susurraba secretos entre los árboles." 5. Aliteración:Repetición de sonidos similares o iguales, generalmente consonantes, en palabras cercanas.Ejemplo: "Infame turba de nocturnas aves" (repetición de la "n" y la "t").6. Paradoja:Enuncia una contradicción aparente, pero que encierra una verdad profunda. Ejemplo: "Vivo sin vivir en mí" (de Santa Teresa de Jesús). 7. Ironía:Se expresa una idea de forma que se da a entender lo contrario. Ejemplo: Decir "¡Qué listo es!" a alguien que acaba de cometer un error. 8. Anáfora:Repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos o frases. Ejemplo: "¡Oh, noche que me guiaste! ¡Oh, noche amable más que el alborada! ¡Oh, noche que juntaste!" 9. Antítesis:Oposición de dos ideas o conceptos contrarios. Ejemplo: "Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido." 10. Hipérbaton:Consiste en alterar el orden lógico de las palabras en una oración. Ejemplo: "De la noche en la sombra, un lúgubre lamento" (en lugar de "Un lúgubre lamento en la sombra de la noche").