Hola!Aquí tienes la relación de los años de manumisión de la esclavitud con los países de América Latina correspondientes:1801-1852: Colombia 1852-1854: Argentina y Ecuador1853: Perú 1854: Colombia1888: Brasil Colombia (1801-1854): La abolición de la esclavitud en Colombia fue un proceso largo y gradual, iniciado con la Ley de Libertad de Vientres en 1821 y culminado con la ley de manumisión definitiva en 1851, que entró en vigor el 1 de enero de 1852. Aun así, la primera fecha de 1801 se refiere a intentos y decretos tempranos de libertad.Argentina (1852): La abolición definitiva de la esclavitud se estableció en la Constitución Nacional de 1853, pero la libertad de vientres y otras medidas se habían implementado previamente. En 1852, el estado de Buenos Aires, que no era parte de la Confederación, también abolió la esclavitud.Ecuador (1852): El presidente José María Urbina decretó la abolición de la esclavitud en 1852, pagando una indemnización a los dueños de esclavos.Perú (1854): El presidente Ramón Castilla abolió la esclavitud de forma definitiva en 1854 como una medida para obtener apoyo político en su conflicto contra el gobierno de José Rufino Echenique.Brasil (1888):Fue uno de los últimos países de América en abolir la esclavitud, con la firma de la Ley Áurea por la princesa Isabel.Espero te sirva. Saludos!