Respuesta:Cuento realistaUn cuento realista es una narración que busca reflejar la realidad de manera verosímil y objetiva. Se centra en personajes y situaciones que podrían existir en la vida cotidiana, sin elementos sobrenaturales o mágicos. Utiliza un lenguaje directo y se enfoca en el desarrollo psicológico de los personajes, las problemáticas sociales, las relaciones humanas o la descripción detallada de un entorno.Ejemplo: "Los pájaros mudos" de Esteban Valentino.Este cuento es realista porque retrata un escenario social crudo y reconocible: la pobreza, la marginalización y la violencia. El protagonista, "el Pájaro", es un joven que enfrenta la dura realidad de su barrio. Aunque el relato tiene una fuerte carga simbólica (los pájaros representan la voz y la libertad), los eventos que narra, como la amistad, la violencia callejera y la pérdida, son lamentablemente posibles en la vida real. La historia no recurre a la magia para contar su drama, sino a la simple y dura realidad de sus personajes.Cuento fantásticoUn cuento fantástico se caracteriza por la irrupción de un elemento sobrenatural o inexplicable dentro de un marco de realidad. A diferencia del cuento de hadas, el lector y los personajes dudan sobre la naturaleza de lo que ocurre: ¿es real lo que sucede o es producto de la imaginación, la locura o un sueño? El relato juega con la ambigüedad, creando un sentimiento de extrañeza e incertidumbre.Ejemplo: "Los pájaros de la noche" de Mariana Enríquez.Este cuento es fantástico porque introduce un suceso que quiebra la lógica del mundo real: la aparición de la protagonista en la casa de sus amigas, manifestándose solo como una presencia incorpórea. La narración no ofrece una explicación racional, y los personajes (y el lector) se enfrentan a un suceso que desafía las leyes de la física. Esta ruptura con la realidad, el terror que provoca y la falta de una respuesta lógica son los elementos que lo definen como un cuento fantástico.