1. Preguntasa. ¿Es siempre lo moral igual a lo ético?No. Aunque están relacionadas, no son exactamente lo mismo:∆ La moral son las normas y costumbres que una sociedad o grupo acepta como correctas.∆ La ética es la reflexión crítica y racional sobre esas normas, buscando lo justo y lo universal.Por ejemplo, en una cultura puede ser moral obedecer ciegamente a la autoridad, pero desde la ética se cuestiona si esa obediencia es justa.b. ¿Se puede ser una buena persona y aun así actuar de forma poco ética?Sí. Una persona puede tener buenas intenciones (ser buena persona) pero equivocarse en la forma de actuar, cayendo en actos poco éticos. Ejemplo: ayudar a un amigo copiándole en un examen puede verse como un acto de solidaridad (buena persona), pero es poco ético porque se falta a la honestidad y a la justicia.c. ¿Han tenido que decidir entre “lo correcto” y “lo esperado”?Sí. Muchas veces lo “esperado” socialmente no coincide con lo “correcto” éticamente. Ejemplo: si en un grupo de amigos todos hacen trampa y esperan que uno también lo haga, lo correcto sería negarse aunque eso implique rechazo o burla.2. Estudio de caso Éticoa. ¿Qué harías tú en esa situación?Yo no haría el trabajo por dinero, porque estaría fomentando la deshonestidad académica.b. ¿Qué opciones tienes?1. Aceptar el dinero y hacerle el trabajo (beneficio económico, pero acción deshonesta).2. Negarte a hacerlo y explicar tu razón.3. Ayudar al compañero enseñándole a hacerlo, en lugar de reemplazarlo.c. ¿Qué valores entran en conflicto?✓Honestidad vs. beneficio económico.✓Responsabilidad personal vs. solidaridad mal entendida.✓Justicia académica (que cada quien se gane sus méritos) vs. amistad/compañerismo.d. ¿Cuál sería tu decisión ética y por qué?Mi decisión ética sería no hacer el trabajo por dinero, pero sí podría orientarlo o explicarle para que él lo realice. Esto porque respeto el valor de la honestidad, la responsabilidad académica y la justicia.e. ¿Es suficiente seguir la ley o las normas morales?No siempre. La ley marca lo mínimo obligatorio y las normas morales dependen de la cultura. La ética busca ir más allá: reflexionar si lo que hago es justo, correcto y respetuoso con los demás, aunque la ley no lo prohíba directamente.f. ¿Hay una ética profesional distinta de la ética personal?Sí, aunque están relacionadas.∆ Ética personal: principios y valores que cada persona sigue en su vida (honestidad, respeto, solidaridad).∆ Ética profesional: normas y deberes propios de cada profesión (ejemplo: confidencialidad en medicina, objetividad en periodismo, integridad académica en la docencia).Una persona debe intentar que ambas coincidan, pero a veces la ética profesional impone deberes adicionales.