Respuesta:Quizá en la filosofía como forma de vida.Explicación:En la antigüedada filosofía era una especie de modo de vida. La Filosofía era una práctica, una forma de vivir. Por ejemplo, según las reflexiones que nos brinda el Sócrates de Platón, la reflexión es la forma en la cual la vida vale la pena ser vivida. La vocación del Sócrates del texto apología es una forma de vida. Un llamado a hacer mejores, más bellas, las almas de sus conciudadanos y, asimismo, hacerse más bello a sí mismo. A diferencia de la filosofía contemporánea que parece más un trabajo meramente intelectual a través de artículos y el prestigio de una academia que no traspasa sus aulas. En ese sentido, las escuela filosóficas de la antigüedad requierían un modo específico de vida. Los epicúreos en el jardín, los cínicos con antistenes o que se sepa geometría para entrar a la academia de Platón. En cambio, los filósofos contemporáneos no requieren necesariamente eso. Al menos, aunque no sea una diferencia sustancial, sí hay un cambio por lo menos a considerar un poco.