Respuesta:Planteamiento del problemaEn muchas comunidades, las enfermedades gastrointestinales provocadas por protozoos representan un problema de salud pública, ya que generan cuadros de diarrea crónica, dolor abdominal, desnutrición y, en casos graves, complicaciones que afectan la calidad de vida y el rendimiento escolar o laboral de las personas. Sin embargo, el diagnóstico oportuno de estas patologías suele ser limitado, porque generalmente se basa únicamente en exámenes de laboratorio, los cuales no siempre detectan con precisión el grado de daño en el aparato digestivo.El uso de técnicas radiográficas podría contribuir a complementar el diagnóstico, permitiendo identificar lesiones, alteraciones estructurales o complicaciones en órganos del sistema gastrointestinal que los protozoos pueden ocasionar. No obstante, en la comunidad en estudio existe poco acceso a estas herramientas diagnósticas y escasa información sobre su aplicación específica en este tipo de enfermedades.Esta situación genera la necesidad de analizar cómo la aplicación de técnicas radiográficas puede fortalecer el diagnóstico y mejorar la atención médica en pacientes con enfermedades gastrointestinales complicadas por protozoos, favoreciendo un tratamiento más oportuno y efectivo.