Respuesta:En “El niño que domó el viento”, los habitantes de la aldea enfrentan un Estado de derecho débil, donde los derechos básicos como educación, salud y alimentación no están garantizados. Esto obliga a la comunidad a depender de su creatividad, iniciativa y cooperación para resolver sus problemas, mostrando que la solidaridad y el ingenio pueden suplir las carencias del gobierno. En contraste, en Uruguay actual, los ciudadanos cuentan con un Estado sólido que protege sus derechos, ofrece servicios básicos y permite la participación ciudadana, lo que genera estabilidad y seguridad para que cada persona pueda desarrollar sus proyectos. Comparando ambos contextos, se evidencia que un Estado fuerte y justo no solo asegura derechos, sino que también potencia la capacidad de las personas y fortalece la cohesión social, mientras que la ausencia de un Estado eficiente exige que la comunidad se movilice para sobrevivir y mejorar su realidad. SI TE SIRVIÓ EL COMENTARIO ME GUSTARIA QUE ME COLABORARAS CON UNA BUENA CALIFICACIÓN