Elementos explícitos (claramente mencionados)1. Definición del discurso de odio: el texto probablemente menciona que son palabras o mensajes que atacan, humillan o discriminan a personas o grupos por raza, religión, género, orientación sexual, nacionalidad, etc.2. Ejemplos concretos: frases, insultos o actitudes que muestran desprecio o violencia verbal hacia alguien.3. Consecuencias visibles: conflictos, discriminación, acoso o incluso violencia física que puede derivar de estas palabras.--- Elementos implícitos (no se dicen directamente pero se perciben)1. Intencionalidad: el texto puede sugerir que el discurso de odio busca provocar miedo, odio o división en la sociedad.2. Impacto emocional: aunque no lo diga de manera literal, se percibe cómo afecta la autoestima, seguridad y bienestar de las personas atacadas.3. Normalización social: implícitamente se puede notar que cuando estos discursos se repiten, se corre el riesgo de que la violencia verbal o la discriminación sean aceptadas socialmente.4. Relación con el poder: muchas veces se sobreentiende que los discursos de odio están ligados a desigualdades sociales o a la imposición de un grupo sobre otro.--- Consejo para explicar a la audiencia:Destaca qué es (definición), cómo se manifiesta (ejemplos), y por qué es peligroso (efectos implícitos en la sociedad y personas).Resalta los efectos invisibles que no siempre se ven, como la propagación del miedo o la normalización de la violencia verbal.