La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en México autoriza diversas actividades dentro del sector financiero digital. A continuación, se presentan algunas de las principales actividades autorizadas:Instituciones de Fondos de Pago s instituciones pueden emitir, administrar y transferir fondos de pago electrónico, incluyendo monederos electrónicos, y realizar transferencias de dinero en moneda nacional o extranjera, así como de activos virtuales, siempre que cuenten con la autorización del Banco de México. Instituciones de Financiamiento Colectivo Estas instituciones facilitan el financiamiento colectivo, ya sea de deuda, capital o regalías, permitiendo que inversionistas participen en proyectos o empresas a través de plataformas digitales. Operaciones con activos virtuales: Las instituciones autorizadas pueden comprar, vender o transmitir activos virtuales por cuenta propia o de sus clientes, siempre que cuenten con la autorización correspondiente del Banco de México. Asesoría financiera electrónica: Se permite la prestación de servicios de asesoría financiera a través de plataformas digitales, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades competentes. Servicios de pagos electrónicos: Las instituciones pueden ofrecer servicios de pagos electrónicos, incluyendo la emisión de tarjetas, transferencias y otros servicios relacionados, bajo la supervisión .Es importante destacar que, para llevar a cabo estas actividades, las instituciones deben estar debidamente autorizadas .