Respuesta:NoExplicación: SimilitudesAmbos buscan defender una idea o postura mediante argumentos.Requieren coherencia y cohesión.Utilizan evidencias (citas, datos, ejemplos, opiniones fundamentadas). Diferencias principales1. PropósitoTexto argumentativo: Su objetivo central es convencer o persuadir al lector sobre una tesis (idea principal).Ensayo: Además de argumentar, también busca reflexionar, analizar e interpretar un tema. Es más libre y personal.2. EstructuraTexto argumentativo (más rígido y esquemático):Introducción → presentación del tema y tesis clara.Cuerpo → argumentos (con datos, ejemplos, contraargumentos).Conclusión → síntesis y reafirmación de la tesis.Ensayo (más flexible, pero suele tener esta lógica):Introducción → tema, tesis o pregunta central.Desarrollo → exposición + análisis + argumentación (aquí cabe la opinión del autor, reflexión filosófica, comparaciones, referencias).Cierre → no siempre es una conclusión cerrada; a veces deja una reflexión abierta.3. EstiloTexto argumentativo: Claro, directo, objetivo (aunque puede incluir opinión, prima la solidez de las pruebas).Ensayo: Más personal, subjetivo, incluso creativo. Puede usar un tono más literario o reflexivo. Cómo hacerloTexto argumentativoDefine tu tesis (qué vas a defender).Haz un esquema de argumentos (al menos 2–3 sólidos).Añade evidencias (estadísticas, citas, ejemplos).Considera posibles contraargumentos y refútalos.Cierra reafirmando tu postura.EnsayoEscoge un tema amplio (literario, social, científico, filosófico, etc.).Plantea una pregunta o tesis inicial.Escribe el desarrollo mezclando información + análisis + tu opinión.Usa un estilo personal: metáforas, reflexiones, comparaciones, preguntas retóricas.Termina con una reflexión final (cerrada o abierta). En resumen: todo ensayo argumenta, pero no todo texto argumentativo es un ensayo.El texto argumentativo = convencer con lógica y pruebas.El ensayo = reflexionar y analizar, incluyendo argumentos pero con un toque más subjetivo y creativo.