Respuesta:La caída del Imperio Romano es uno de esos eventos históricos que fascinan porque combina factores políticos, económicos, sociales y militares de manera compleja. No es simplemente “Roma se derrumbó de repente”, sino un proceso prolongado que ocurrió de manera diferente en Oriente y Occidente. Aquí te doy un análisis estructurado:---1. Factores internosCorrupción y debilidad política: La sucesión de emperadores a menudo era violenta, con golpes de Estado y luchas internas. Esto debilitaba la estabilidad administrativa.Problemas económicos: Inflación, exceso de impuestos, y dependencia de mano de obra esclava que dejó de ser sostenible.Decadencia social y moral: Algunos historiadores clásicos mencionan una pérdida de valores cívicos y disciplina militar, aunque esto puede ser un juicio subjetivo de la época.---2. Factores militaresPresión de los pueblos “bárbaros”: Los visigodos, vándalos, hunos y otros grupos presionaban las fronteras. La incapacidad de mantener un ejército fuerte y leal debilitó la defensa del imperio.Mercenarios extranjeros: Cada vez más se confiaba en tropas externas que no siempre tenían lealtad al imperio.---3. Factores externosExpansión excesiva: Mantener fronteras tan extensas era logísticamente difícil y caro.Migraciones y invasiones: Los movimientos de pueblos germánicos y hunos aceleraron la fragmentación de Occidente.---4. Diferencias entre Oriente y OccidenteEl Imperio Romano de Oriente (Bizancio) sobrevivió casi mil años más gracias a su capital estratégica, economía más sólida y administración centralizada.Occidente cayó en 476 d.C. con la deposición de Rómulo Augústulo, pero ya llevaba siglos de debilitamiento progresivo.---5. Interpretación modernaMuchos historiadores actuales ven la caída no como un colapso súbito, sino como una transformación del poder: de un estado centralizado a múltiples reinos medievales. Algunos incluso hablan de “transición” en lugar de caída, porque muchas estructuras romanas perduraron en la Iglesia, en la administración local y en la cultura.