Search
Questions in castellano
[Respuesta] Análisis de un ensayo literario.Isaac AsimovIsaac Asimov fue un escritor y bioquímico ruso, nacionalizado estadounidense. Se desempeñó como docente de bioquímica, sin embargo, fueron sus obras de ciencia ficción y sus libros de ciencia lo que lo hicieron reconocido a nivel mundial. Es considerado uno de los autores más prolíficos al haber escrito y editado cerca de 500 libros."Futuro amenazado". Isaac Asimov.Hay dos modos de enjuiciar a los autores de ficción científica. Una consiste en tenerlos por chiflados: «¿Cómo van esos hombrecillos verdes, Isaac?» La otra manera consiste en tomarlos por sagaces escrutadores de lo futuro: «¿Cómo serán las aspiradoras del siglo XXI, doctor Asimov?» De las dos yo prefiero la primera. Al fin, ser chiflado es bien fácil. Yo puedo hacerlo sin preparación, en cualquier momento o lugar. Es mucho más difícil predecir lo futuro, sobre todo en los términos formulados por quienes nos preguntan, pues a ellos siempre les interesan detalles sobre artefactos, y eso es precisamente lo que no puedo decirles.Aprovecho para exponer mi opinión sobre las posibilidades pronosticadoras de la novela científica. Así la gente,obteniendo una visión exacta de todo ello, dejará de pedirme que haga el ingrato papel de profeta. Para el profano, es decir, para quienes, por ver el rastro de nuestro recinto, asocian al término «ficción científica» con monstruos del Lago Negro, el único aspecto serio de la ficción científica es que predice cosas, y eso suele significar que predice cosas concretas. El profano, enterado de que autores de ficción científica trataron de la energía atómica décadas antes de inventarse la bomba, imagina que esos escritores esbozaron la teoría de la fisión uránica. Pero al escribir mis cuentos de robots, no era mi intención explicar en detalle ingeniería de robots. Me propuse sólo representar una sociedad en que abundasen los robots avanzados, procurando sacar las posibles consecuencias. Mi tesis, en suma, es que no son los detalles lo predecibles; los puntos concretos de ingeniería, los artilugios, las artimañas. Las predicciones de esa clase, o no son predecibles, o son golpes fortuitos de suerte, sin importancia en todo caso. Al escritor le incumben los grandes rasgos de la historia, no las minucias maquinales. La ficción científica cumple, pues, su misión más útil, al predecir no artificios, sino consecuencias sociales. Es notorio que escribir una novela científica en que un automóvil no es más que un ingenio que nos defiende del automóvil en realidad, pero predice sólo la existencia del automóvil en sí. ¿Qué hay del efecto del automóvil en la sociedad y en la gente? Al cabo lo que le interesa al público es la gente. Y si hay millones de coches, ¿no habrá que llenar la nación de anchas carreteras? Y si los jóvenes pueden alejarse en los autos, ¿cómo cambiará eso su situación social?¿Veis, pues, cómo la predicción importante no es el automóvil, sino el problema de aparcarlo? No la acción, en suma, sino la reacción. A estas alturas ya hemos aprendido a esperar cambios y muy radicales, y vamos resignándonos a la necesidad de prevenirlos con planificaciones previas. Es misión de los escritores de novelas científicas, aparte de ganarse la vida y divertir a los lectores, hacer tales conjeturas; y eso les convierte, a mi juicio, en los más importantes servidores que hoy tiene la humanidad. Conque mirad lo que he hecho. Comencé el capítulo con la intención de quejarme de tener que escribir tantos difíciles artículos de predicción, y lo acabo convencido de que debería escribir más aún. ¡Gran prueba de mis dotes proféticas!ASIMOV, I. (1977). El electrón zurdo y otros ensayos. Alianza Editorial, S. A.. Madrid.---Actividad 2: La estructura del ensayo de AsimovElabora un mapa mental e identifica, en el ensayo de Asimov, los siguientes puntos y ubícalos al lado de la frase o párrafo que corresponda. Además de eso, indica de qué parte a qué parte van la introducción, el desarrollo y la conclusión del texto.Puntos para identificar en el ensayo de Asimov:a) Argumento en apoyo a la hipótesis a través de la función del escritor.b) Argumento por ejemplificación en apoyo a la hipótesis.c) Conclusión directamente relacionada con la introducción.d) Frase introductoria.e) Frase para el cierre del ensayo.f) Hipótesis literaria.g) Presentación del tema.h) Secuencia de argumentos.
[Respuesta] que valores tenia el abuelo sese
[Respuesta] 6 Encierra en círculo la letra que refiere lo que dice la canción. • Debemos llevar arriba: a) el corazón b) nuestra nación c) el Chaco
[Respuesta] ¿Por qué es importante la interacción entre el lector y el texto?¿En qué consiste la Prelectura?¿Cuál es la principal diferencia entre la lectura interpretativa y denotativa?¿Mencione las técnicas de la lectura académica?¿Cómo están relacionados los conectores en la redacción?¿En qué se diferencia la lectura literal de la lectura inferencial?¿Cómo se aplica el nivel crítico valorativo en la interpretación de un texto?¿Qué tipo de habilidades se requieren para desarrollar una lectura analógica?
[Respuesta] Selecciona la respuesta correcta. ¿Qué otro nombre reciben las montañas entre las comunidades originarias de Ecuador?
[Respuesta] resumen cap 1 metamorfosis
[Respuesta] resumen de la obra HOLA ANDRES,SOY MARÍA OTRA VEZ
[Respuesta] RESUMEN DE LA OBRA HOLA ANDRES SOY MARIA OTRA VEZ
[Respuesta] en este canto hay algún mito dame una breve explicación y una enseñanza
[Respuesta] un texto descriptivo donde utilices preposiciones y conjunciones coordinadas y subordinadas
« Prev
1
...
126
127
128
129
130
...
134
Next »