YumaazTreeService - Comparte conocimiento, aprende juntos Logo

Questions in filosofia

[Respuesta] Identifica quiénes eran ciudadanos en Atenas y quiénes en Esparta. En Atenas En Esparta​

[Respuesta] a que genero pertenece la obra rojo y negro

[Respuesta] Explica con tus propias palabras, qué es la postmodernidad

[Respuesta] menciona el contexto del neoclasicismo

[Respuesta] cuales fueron los paises q continuaron aplicando el pensamiento liberal

[Respuesta] que aporte ofrece la antropologia al desarrollo humano?

[Respuesta] Que método privilegio socrates​

[Respuesta] pide un compañero o compañera o a un familiar que defina una idea o valor relevante tal como el amor la libertad ​

[Respuesta] TEOCENTRISMOS EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL El teocentrismo fue la idea central en la filosofía medieval, donde Dios se consideraba el eje de todo pensamiento filosófico, teológico y cientifico. Este enfoque coincidió con la expansión de las principales religiones monoteistas, como el cristianismo, el islamismo y el judaísmo, en distintas regiones del mundo. Los filósofos de la Edad Media discutian sobre Dios no solo desde una perspectiva religiosa o emocional, sino de manera racional y argumentada, integrando la lógica y la metafisica en sus reflexiones. El teocentrismo se basa en la concepción de Dios como el ser supremo que da sentido y existencia a todos los primera y el fundamento de toda la realidad. demás seres. Según esta idea, todo lo que existe encuentra su razón de ser en Dios, quien es la causa San Agustin de Hipona (354-430) Fue uno de los filósofos más importantes de la Alta Edad Media, tuvo una influencia considerable en la filosofia y la teología. Nacido en el año 354, en lo que hoy es Argelia, San Agustin se convirtió al cristianismo después de una vida de búsqueda y dudas. Su conversión lo llevó a desarrollar una visión del mundo centrada en Dios, lo que se conoce como teocentrismo. En su obra Confesiones, San Agustin narra su búsqueda de la verdad y la belleza y llega a la conclusión de que solo en Dios se puede encontrar la verdadera satisfacción. Describe su experiencia de buscar a Dios en el mundo exterior mientras sentia que estaba vacío. En una famosa oración de esta obra, dice: "Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Tú estabas dentro de mi y yo fuera y por fuera te buscaba y deforme como era me lanzaba sobre las cosas hermosas por Ti creadas. Tú estabas conmigo y yo no estaba contigo. Me retenian lejos de Ti todas las cosas, aunque, si no estuviesen en Ti, nada serian". Aqui, Agustin expresa que la verdadera belleza y el sentido de la vida se encuentran en Dios y que buscar fuera de Él solo lleva a la insatisfacción. En La Ciudad de Dios, otra de sus importantes obras, Agustin explora la naturaleza del mal. Según él, el mal no es una entidad por si misma, sino una ausencia de bien. El mal surge cuando las personas se apartan de Dios, quien es el bien supremo y eligen cosas que no están alineadas con el orden natural que Dios estableció. Para Agustin, el mal es el resultado de decisiones erróneas y de una voluntad que se aleja de Dios. Esta idea ayudó a moldear la comprensión medieval del bien, el mal y su relación con la divinidad. Santo Tomás de Aquino (1221-1274) Considerado uno de los filósofos y teólogos más importantes de la Baja Edad Media, hizo importantes contribuciones al pensamiento cristiano mediante la integración de la filosofia griega en el contexto de la fe cristiana. Influenciado por el filósofo griego Aristóteles, Tomás de Aquino desarrolló ideas que ayudaron a conectar la fe con la razón, uniendo el pensamiento religioso con el pensamiento lógico. ​

[Respuesta] Como hacer un mapa mental ​