Search
Questions in historia
[Respuesta] Porque el autor Steven Jobs afirma que el hecho de retirarse de la universidad comenzó antes que él naciera
[Respuesta] ayuda por fa :( a qué ser un una linea de tiempo manden una foto como sería una linea del tiempo.1) realizar una linea del tiempo de los periodos de la historia egipcia. (usando como base la línea del tiempo de abajo y agregar información)
[Respuesta] ¿por qué la isla Santa rosa no fue incluida en los acuerdos fronterizos originales?
[Respuesta] Ciro Alegría, Duelo de caballeros, Buenos Aires, Losada, 1965: El indio Fabián caminaba imaginando la cara que su pequeño hijo pondría al ver el cuarzo. El bloque traslúcido erizado de varillas refulgentes, estaba con la calabaza y la cuchara de palo del yantar y otros trastos, en el fondo de las alforjas que le ceñían el hombro. Un quebrado sendero, ágil equilibrista de breñales andinos, aumentaba la brusquedad de su paso, por lo cual los objetos de las alforjas se entrechocaban produciendo un ruido monótono que rimaba con el choclear de las ojotas. Más allá, en torno del viajero, solo había silencio. La puna estaba cargada de noche. Un ligero viento no conseguía silbar entre las pajas. […] En una esquina del pañuelo tenía amarrados quinientos soles, solo algunos de metal firme, a la verdad, pero los billetes valían en las tiendas del pueblo. Su mujer tenía vista una falda de percal floreado. Él andaba aficionado de una cuchilla. El pequeño quería una sonaja. Justo el domingo próximo irían al pueblo. Todo ello alegraba al viajero como la perspectiva de alcanzar sus lares. Tenía el corazón hecho un abrazo para la mujer y el hijo, la casa y el ganado, la tierra y la siembra. […] Súbitamente fulguró, partiendo del cielo y la noche, la candela fugaz de un lejano relámpago. El granizo apedreó después el sombrero de junco y las rocas. Por último, la lluvia cayó en apretados y sonoros chorros. Humedeciendo rápidamente el poncho, que templó su fría pesantez de los hombros, comenzó a lamer las espaldas con su lengua helada. “Ya” —se dijo el caminante—, “ojalá escampe luego”. Pero el aguacero no tenía trazas de parar. Su violencia creció más todavía a favor de un viento que llegó dando alaridos en la sombra. Los chorros adquirían una furia de chicote sobre la cara. Fabián tuvo que sacarse las ojotas, pues el sendero se tornó muy resbaladizo. […] De pronto, un trueno alargó desmesuradamente su estruendo. Roncó estremeciendo la noche y acallando por un momento el tenaz rumor del aguacero. Fabián se sobresaltó con todas las fuerzas de su instinto, deteniéndose y echando hacia la sombra y la lejanía los hilos tensos de sus sentidos. Continuaban produciéndose ruidos confusos, como de piedras que ruedan y maderos que se rompen. El fuerte olor de la tierra revuelta pasó en oleadas espesas. Ya no le cupo duda. Un derrumbe se había lanzado cuesta abajo y terminaba ahora de arrastrar sus últimos restos hacia el fondo de la encañada. No sería en su parcela. Él mismo había visto que todo era firme allí, que ni una vara de suelo vacilaría. Con una consistencia sólida e inclinación propicia al desagüe, nada había que temer... ¿Cuál es el contexto social en el cual viven Fabián y su familia? ¿Existen familias que viven en las mismas condiciones en nuestro país? ¿Crees que podrían sustentarse de una forma que no implique riesgo para sus vidas? ¿De quién o de quiénes dependería este cambio?
[Respuesta] quien era ariadna y cuales eran sus aflicciones
[Respuesta] que ocurre en un grupo social
[Respuesta] por que se dio el imperialismo informal de parte de EEUU a america latina
[Respuesta] Investiga y crea una presentación visual (póster, infografía o diapositiva digital; también puedes hacerlo en tu cuaderno, solo usa tu creatividad) que muestre cómo la mezcla de culturas indígenas, europeas y africanas ha dado forma a una tradición o práctica cultural específica en Latinoamérica. Puedes explicar esa tradición y mostrar imágenes (si lo haces en tu cuaderno, puedes dibujar).
[Respuesta] Subraya el pronombre personal e identifica sus accidentes gramaticales: a) Ella gritaba a viva voz. (P: persona – G: género - N: número) P ................................... G ................................... N ................................... b) Nosotros bailamos con alegría. P ................................... G ................................... N ................................... c) ¡Con ustedes, Víctor Vidal! P ................................... G ................................... N ................................... d) Ellos no eran grandes amigos. P ................................... G ................................... N ................................... e) Él envió un regalo. P ................................... G ................................... N ................................... f) Sólo tú puedes ayudarme. P ................................... G ................................... N ................................... g) Ruega por nosotros. P ................................... G ................................... N ...................................
[Respuesta] Qué le dijo la niñera el caballero cuando era bebé papitulo 4
« Prev
1
...
101
102
103
104
105
...
139
Next »